Ir al contenido principal

Entrevista realizada en el terminal de transporte


Comentarios

  1. Hola compañeros!

    Respecto al tema, cabe resaltar que un empleado feliz crea un gran clima laboral y como resultado: es más rentable, por eso las compañías y empresas ganan valor teniendo en su plantilla a trabajadores mucho más involucrados; pero para ello realizan acciones y medidas, como fomentar el trabajo en equipo, que ayudan a motivarlos y comprometerlos al fin de dicha empresa.
    Se logra notar que dentro de la empresa ejecutan cierto programas enfocados en el apartado de bienestar social, incentivos y estímulos, ya que dentro de las políticas de una organización, estas son un factor promotor de la motivación y por ende, contribuye en gran escala al mejoramiento del clima organizacional. A pesar de ello, se debe tener en cuenta todas y cada unas de las cabezas que integran dicha empresa, debido que la falta de equidad en incentivar a los empleados genere todo lo contrario a lo que se quiere buscar, es decir, mayor productividad, satisfacción y motivación laboral.

    -Lina Rodriguez

    ResponderBorrar
  2. Cordial saludo

    En referencia al tema del clima laboral habría que hacerse primero que todo una pregunta ¿Qué define un buen clima laboral? la respuesta no es sencilla pues la percepción de los colaboradores de la empresa es de vital importancia. De acuerdo al avance de este tema se han establecido una serie de factores que influyen, a continuación muestro algunos obtenidos en base a información de Wikipedia y otras paginas consultadas:
    Ambiente físico: Se entiende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, entre otras.
    Características organizacionales: Se refiere al tamaño de la empresa, su estructura formal, etc.
    Ambiente social: abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o entre departamentos, la comunicación, entre otros
    Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, etcétera.
    Comportamiento organizacional: Se define como como la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, la flexibilidad de los empleados, entre otros.
    Es decir, siempre y cuando se cumplan estas condiciones o factores se podrá decir que en la empresa hay un buen clima laboral.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PERFIL PROFESIOGRÁFICO

CARACTERÍSTICAS DEL PERFIL PSICOPROFESIOGRÁFICO

fuente:  https://www.slideshare.net/sudatec/cfakepathpresentacin1pptxtttttttttttttttttttttttt/10?smtNoRedir=1 

Contextualización

Marco Teóric o      En el presente informe es importante resaltar los siguientes conceptos en relación al perfil psicoprofesiográfico, con el fin de brindar un conocimiento más claro y sea de ayuda el presente marco conceptual y de compresión para el lector. Primeramente se hace necesario conocer de que ciencia se origina el perfil psicoprofesiográfico. ¿Qué es la Profesiografía? López   I (Sf) Describe a la profesiografía como la ciencia que realiza el análisis y posterior representación gráfica de las tareas, deberes y responsabilidades exigidas a un puesto de trabajo con la determinación ponderada de dichas exigencias. Por tanto habrá tantos profesiogramas como diferentes puestos tipo de trabajo.   Qué es un profesiograma?   El profesiograma es un documento técnico - administrativo que organiza la interrelación, interactuación e interdependencia de un puesto de trabajo desde tres puntos de vista: el de Gestión del Talento Humano, el d...